Cine japonés: cine, poesía y cultura

 


HISTORIA

Las primeras películas llegaron del extranjero: Edison 1896 y un año más tarde los Lumiere. La pieza Momijigari presenta la escena en la que Taira no Koremori derrota a un demonio que se ha disfrazado de princesa Sarashina. Con un contenido puramente teatral, es considerada la primera producción cinematográfica japonesa. Rodada en 1899 por Tsunekichi Shibata (ingeniero en fotografía).

 Ya para los años 20 había cientos de cines y varias productoras pequeñas además de dos grandes estudios que dominarían la industria (Nippon Katsudo Shashin (Nikkatsu) y Shochiku Cinema Company). La demanda era tan grande que se hacían distribuciones en masa, al menos 700 películas por año.

Imitaban a los estadounidenses. Chaplin, Griffith, Ince, entre muchos más, fueron estudiados ampliamente. No solo los actores, sino también la forma de trabajo de las productoras. También traían actores japoneses instruidos en Hollywood y compraban muchas películas americanas. Ya para los 30 dominaban las convenciones básicas del cine comercial occidental.

Los años 30 fue su edad de oro. (entre grandes cambios; depresión económica, creciente ideología militarista, la agresión internacional, la desaparición del benshi – Ya que llego el cine sonoro con la película Madamu to nyobo, de Heinosuke gosho. -Se crearon revistas y libros de teoría del cine y, además, se producían películas en masa de todos los géneros. También se importaba mucho material extranjero.

TÉCNICA Y GÉNERO

(Años 20 puede ser)

Absorbe y modifica significativamente las convenciones del cine clásico de Hollywood, por ejemplo: la forma narrativa japonesa: confusa y fragmentaria. Inspiraciones Hollywoodenses: linealidad.

  Pero, ¿Cómo transformaron la forma narrativa?: Se origino el Rensa-geki (drama en cadena) una forma teatral que alteraba las escenas con secuencias cinematografías.

  También existía el benshi, un actor en directo que acompañaba la proyección de la película comentando la acción e interpretando las partes vocales. (Eran muy populares, hasta tenían clubes de fans, discos e incluso emisiones de radio).

Al principio, los japoneses trataron al cine como un espectáculo que requería acompañamiento verbal, como el teatro kabuki y el teatro de marionetas.

Pero también estaban formando sus propios géneros inspirados en su cultura nativa. El peso de la tradición japonesa se convirtió en un elemento tan importante que el desconocimiento de su cultura dificultaba, en gran medida, la comprensión de la película.

(Años 30)

Dividieron sus peliculas en dos tipos:  Jidai-geki  /  Gendai-geki

 -jidai-geki (Cine histórico, principalmente antes de 1868): Dentro de este tipo, había muchos generos como el hahamomo o cine de madres, el cine tendencioso o cine social, el nansensu (comedia) y el sarariman (asalariado – vida de oficinistas): aquí se desprende uno de los rasgos característicos del cine nipón: la contemplación. Pero sin duda el género más popular era el chambara o cine de lucha a espada.

-gendai-geki (cine de la vida contemporánea). En este tipo los géneros eran similares, pero con modelados diferentes como el nansensu que tomaba inspiración de las películas de Harold Lloyd. El cine de orientación social y el de oficinistas, por su parte, se desarrollaban a partir de las tendencias contemporáneas de la ficción y el periodismo Japones.

Se estudiaba mucho a los guionistas para aprender a construir un guion: Ejemplo: El cine Chambara consta de un argumento basado en la causa y el efecto (secuestro o robo y subrayado por peleas a espada). Luego el clímax normalmente era una batalla campal entre espadachines donde el triunfo de la virtud está asegurado.

El gendai-geki se estructura en una base causal, con evolución de problemas interpersonales que buscan una solución.

Aunque su forma narrativa era un poco más “libre” que el modelo de Hollywood.

 -Se recurre menos a los desenlaces para unificar la película. 

-La narración es un poco más abierta: La utilización del benshi (Antes de 1935) pudiendo así componer la parte visual del film menos explicita. Por ejemplo, en una conversación, solo utilizaban planos del personaje escuchando y se usaban títulos de diálogos que luego interpretaría el interlocutor fuera de la pantalla.

-Se rompía la linealidad de la narración clásica mediante escenas cortas o transiciones (se valoraba mucho el montaje) que se basaban más en los principios asociativos. Los diálogos podían quedar interrumpidos por la intercalación de un plano de un objeto relacionado con un personaje ausente, o una escena podía comenzar con una serie de planos que proporcionaran muchos detalles sobre el decorado. Estas pausas breves en el flujo de la narración se utilizaban como una forma de acumular fuerza emocional. Buscaban evocar la poesía japonesa.

-Énfasis en movimientos de cámara suaves e imperceptibles. Ejemplo: En un chambara, donde había una escena de lucha se rodaba con panorámicas (utilizaban mucho los lentes angulares), cámaras en mano o movimientos de travellings.

-Movimientos en línea recta hacia la cámara: como en Mito Komon donde el protagonista se lanza hacia el espectador rasgando las paredes de papel.

-Violaban la regla de los 180 grados.

-Se solía grabar en exteriores.

FINALES

En los años cuarenta, el cine japonés perdió su variedad estilística y formal a causa del severo control gubernamental durante la guerra del pacifico y una estricta censura durante la ocupación americana. Además, catástrofes como el terremoto del Gran Kanto de 1923, los bombardeos sobre Tokio durante la Segunda Guerra Mundial y los efectos naturales del tiempo y la humedad contribuyeron a que se conservaran muy pocos celuloides de las películas originales.

En la década de los cuarenta, las películas de este país se asemejan estilísticamente a los productos clásicos Hollywoodenses, sin embargo, Ozu y Mizoguchi mantienen su compromiso con los métodos y la forma que utilizaron a lo largo de su carrera.

Ya por los años cincuenta el occidente escucha hablar sobre el cine japonés gracias a un gran director, Akira Kurosawa, quien recuerda los géneros tradicionales en sus películas mezclando el estilo y dramatismo occidental con experimentación, así logra continuar la pluralidad del cine japonés de los años treinta.

OWARI

Hay muchísima más historia, muy interesante, del cine japonés. En este articulo me centre en los primeros años y como fue evolucionando la técnica cinematográfica en el país oriental. Te invito a seguir investigando sobre la historia del cine nipón y sumergirte en las grandes historias que han dejado al mundo. Y… probablemente haya un artículo más adelante sobre eso 😉 

PELÍCULAS y DIRECTORES

Aquí dejamos un listado de grandes directores del cine japonés. Muchos de ellos tenían estilos propios que renovaban y daban frescor a las películas de ese país, pero siempre respetando las particulares de este arte que se fueron gestando y evolucionando a lo largo de los años en sus tierras.

Kenji Mizoguchi

-Naniwa hika / Naniwa ereji (1936)

-Gion noshimai (1936)

-Genroku Chushingura (1942)

Yasujiro Ozu

-Umarete wa mita Keredo (1932)

-Hitoti Musuku (1936)

-Tokyo monogatari (1953)

Yoshiro Tsuji

-Mito Komon (1932)

-Soshinzo (1935)

- Dansei tai josei (1936)

Akira Kurosawa

-Vivir (1952)

-Los siete samuráis (1954)

-Mercenario (1961)

CRÉDITOS

-El arte cinematográfico (David Bordwell / Kristin Thompson)

-wikipedia.org/wiki/Cine_de_Japón

-wikipedia.org/wiki/Momijigari_(film)

- ikigaimatsuri.com/historia-del-cine-japones/


Comentarios